FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD 3- PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
CONDICIONES DE LA SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA
Ednna María Moreno Zamudio
Link del vídeo: https: //youtu.be/EvdCZhFRhp8
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La salud pública es una de las condiciones que afectan a la mayoría de las personas los principales problemas están , relacionados con la alimentación, el sedentarismo, la obesidad, la contaminación, la indigencia, abuso de sustancias como el alcohol, tabaco, drogas, conductas violentas pero nada de eso parece interesar mayormente a los dirigentes políticos que controlan la agenda pública. Aunque de mantenerse las tendencias actuales habrá graves consecuencias, con tasas crecientes de morbilidad, mortalidad y gasto en salud.
La salud pública de igual forma busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones dirigidas de manera individual como colectiva ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
·¿Cuáles son los factores que influyen sobre la salud de las personas y la sociedad de acuerdo a las problemáticas de salud pública que hay en el país?
Uno de los factores que más ha provocado pobreza ha sido el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de extrema pobreza. Este factor ha degenerado precisamente por los problemas generacionales de los territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios mismos. Otro de los factores es la salubridad en la mayoría del país encontramos grandes problemas de salubridad que va van desde la contaminación de las aguas, contaminación del aire y contaminación por ruido, adulteración de medicinas, falsificación de productos genéricos no obstante la desnutrición, el sedentarismo, la obesidad, la contaminación, la indigencia, abuso de sustancias como el alcohol, tabaco, drogas, conductas violentas estos también son factores de salud que encontramos en nuestro país.
La Prevención como salud, se enmarca desde la vacunación, la limpieza urbana, la nutrición, y erradicación de enfermedades infectocontagiosas, endémicas, o natales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar los problemas de salud pública que hay en la sociedad y en el país
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Dar a conocer la importancia de salud pública a la sociedad y el país
* Estudiar los procesos de la salud pública en país.
* Diseñar una alternativa para que la sociedad tomen conciencia de la importancia de la salud pública.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo busca identificar las problemáticas y condiciones de salud que vivimos en nuestro país. Encontramos grandes problemáticas de salud pública como por ejemplo, la desnutrición, el abandono, alcoholismo ,drogadicción etc estas son las principales causales de pobreza y por ende las principal problemática de salud pública de nuestro país, este trabajo busca encontrar una solución para mejorar la calidad de vida de las personas y mejorar los problemas de salud pública.
MARCO TEÓRICO
La historia de la salud pública inicia y ha evolucionado progresivamente y de forma paralela con las necesidades generales de prevención y promoción del bienestar integral de un individuo o un grupo de personas que pertenecen a una sociedad determinada" en la antigüedad se optaba como medida para mantener la salud de un grupo de personas el aislamiento del individuo enfermo y prevenir la propagación de enfermedades en la edad media se inicio la implementación de algunas normas de higiene personal y colectivas en la actualidad contamos con los recursos científicos educativos y tecnológicos que nos permiten identificar los riesgos que puedan ocasionar lesiones a nuestra salud integral' Todas las etapas de la historia de la salud aportaron significativamente conocimientos avances en la prevención y promoción de la salud integral del ser humano lo cual se traduce en acciones como la observación investigación e implementación de recomendaciones normas y leyes de aplicación colectiva e individual en nuestra cotidianidad y garantizar nuestra salud integral.

La salud ha sido una de las preocupaciones constantes en todas las sociedades a lo largo de la historia, constituyendo un valor social y cultural permanente para el conjunto de los seres humanos, tanto individual como colectivamente. El deseo de gozar de salud para el desarrollo de una vida plena ha representado una de las metas más importantes de la Humanidad. Al igual que los pueblos primitivos, los miembros de las sociedades civilizadas creen en la posibilidad de un estado de salud y felicidad. Mientras que los pueblos primitivos manifestaban esta creencia a través de leyendas y tradiciones, las sociedades civilizadas intentan racionalizar dicha creencia por medio de las teorías filosóficas y de la ciencia en general.
La salud en Colombia
presenta una evaluación negativa, debido a varias
situaciones, entre las cuales algunas merecen unos breves comentarios: la
corrupción generalizada; la injusticia e
iniquidad biológica, social, económica y política, lo cual ha generado los más
altos índices de pobreza en el país, como los que presenta actualmente, el considerar la prestación de servicios de
salud como un negocio especulativo, que debe generar muchos ingresos y
ganancias, y la mentalidad curativa y no preventiva de empresarios, dirigentes,
directivos y profesionales de la salud. El peor mal del país, un cáncer
crónico, es la corrupción. Esto, sumado a los daños económicos que le producen
a la sociedad colombiana la guerrilla, el paramilitarismo, el narcotráfico y la
guerra oficial solapada en que vivimos, no superan a la corrupción en montos y
perjuicios graves a la población y al sistema socio económico. Se puede
implantar el más avanzado y maravilloso sistema de salud o crearse las
entidades que deseen, pero si en ellas impera la corrupción, no habrá ninguna
posibilidad para que se genere salud y excelentes o buenos servicios de salud.
La evaluación que han hecho expertos y entidades del sector salud, algunas
sociedades científicas, universidades públicas y privadas, Controlaría y
Procuraduría, es que la corrupción e intermediación han sido nefastas para el
manejo de la salud en Colombia

Calidad vida
La salud resulta del bienestar individual y poblacional,
así como de unas óptimas condiciones de vida (biológicas,
sociales, económicas y políticas), es decir, de
una vida con calidad. Por lo tanto, se requiere que la
población disponga de unos factores condicionantes
para la calidad de vida (según la Declaración de
las Naciones Unidas, de 1954), como son: ingresos
adecuados, trabajo y empleo permanente, capacidad
para consumir y ahorrar, alimentación y excelente
nutrición, servicios de salud preventivos y curativos,
seguridad social, educación excelente, vivienda adecuada
e higiénica, vestido apropiado, comunicaciones
y transporte rápidos y oportunos, libertades políticas
y religiosas, descanso y recreación.
De este modo, lo que produce salud.
REFERENCIAS
HTTPS://WWW.MSSSI.GOB.ES/PROFESIONALES/SALUDPUBLICA/PREVPROMOCION/DOCS/GLOSARIO.PDF
HTTP://OCW.UNICAN.ES/CIENCIAS-DE-LA-SALUD/SALUD-PUBLICA-Y-ATENCION-PRIMARIA-DE-SALUD/MATERIAL-DE-CLASE/BLOQUE-II/2.1_FACTORES_DETERMINANTES_SALUD.PDF